Dame los autos que conceden medidas cautelares innominadas relacionadas en procesos declarativos de promesas de compra y venta en Colombia. Asegurate de traer casos especificos y la ubicacion de las sentencias.
Las medidas cautelares innominadas en procesos declarativos de promesas de compraventa en Colombia buscan proteger los derechos de las partes y asegurar la efectividad de una futura sentencia, habilitando a los jueces a decretar cualquier medida razonable que no esté específicamente nombrada en la ley. Estas medidas están consagradas en el artículo 590, numeral 1, literal c) del Código General del Proceso (CGP) y requieren un análisis riguroso de necesidad, efectividad y proporcionalidad, además de la presentación de una caución por la parte solicitante. La jurisprudencia colombiana ha aplicado estas medidas en diversos casos, incluyendo la prohibición de comercialización de inmuebles, la inscripción de la demanda y el embargo.
Key Facts:
- El Código General del Proceso (CGP), en su artículo 590, numeral 1, literal c), habilita a los jueces a decretar "cualquiera otra medida que el juez encuentre razonable para la protección del derecho objeto del litigio" en procesos declarativos de promesas de compraventa.
- Un caso específico del Tribunal Superior de Bogotá, notificado el 18 de octubre de 2023, consideró viable y necesaria la prohibición de comercializar el bien inmueble objeto de litigio como una medida típica e innominada.
- La Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, en la sentencia STC3917-2020 del 23 de junio de 2020, abordó la procedencia de la inscripción de la demanda como medida cautelar innominada, enfatizando la necesidad de un análisis riguroso de la necesidad, efectividad y proporcionalidad, así como la apariencia de buen derecho.
- El Tribunal Superior de Bogotá, en una providencia notificada el 19 de octubre de 2022, validó la procedencia del embargo en un proceso declarativo, aplicando el literal C del artículo 590 del CGP como una medida cautelar innominada.
- Las medidas cautelares innominadas son temporales y mutables, lo que significa que pueden ser modificadas o levantadas durante el proceso si cambian las circunstancias.
Prohibición de Comercialización de Inmueble como Medida Cautelar
La prohibición de comercialización de un inmueble se ha considerado una medida cautelar innominada viable y necesaria en procesos de promesa de compraventa para proteger los derechos de la parte demandante y evitar perjuicios. Un caso específico del Tribunal Superior de Bogotá de octubre de 2023 calificó esta prohibición como una medida típica e innominada, demostrando su aplicación práctica en la jurisdicción colombiana.
Key Facts:
- Una providencia del Tribunal Superior de Bogotá de octubre de 2023 consideró viable la prohibición de comercializar un inmueble.
- Esta medida busca proteger los derechos del demandante y evitar perjuicios en el contexto de promesas de compraventa.
- Fue calificada como una medida cautelar típica e innominada.
Resources:
🎥 Videos:
📰 Articles:
- www.ambitojuridico.com(ambitojuridico.com)
- www.notaria19bogota.com(notaria19bogota.com)
- www.notaria19bogota.com(notaria19bogota.com)
- accolombianlawyers.com(accolombianlawyers.com)
Aplicación en Proceso de Promesa de Compraventa
La prohibición de comercialización de un inmueble se considera una medida cautelar viable en procesos declarativos de promesas de compraventa en Colombia. Su objetivo es proteger los derechos del demandante y evitar perjuicios derivados de la posible enajenación del bien durante el litigio, lo que es crucial para la efectividad de una futura sentencia.
Key Facts:
- Se aplica en procesos declarativos relacionados con promesas de compraventa.
- Busca proteger los derechos del demandante sobre el inmueble.
- Evita la comercialización del bien para prevenir perjuicios durante el litigio.
- Es fundamental para asegurar la efectividad de la decisión judicial final.
Resources:
🎥 Videos:
- ¿Qué es una promesa de compraventa de bien inmueble en Colombia?
- Requisitos esenciales de la Promesa de Compraventa en Colombia
- Cómo Hacer una Promesa de COMPRAVENTA de INMUEBLE en Colombia 2025 🇨🇴
- Incumplimiento de las promesas de compraventa (Colombia)
- ¿Qué debo hacer si me incumplen una promesa de compraventa? | El Tiempo
📰 Articles:
- blog.bancolombia.com(blog.bancolombia.com)
- www.ciencuadras.com(ciencuadras.com)
- mecuadra.com(mecuadra.com)
- blog-v2.habi.co(blog-v2.habi.co)
Diferencias Medida Cautelar y Prohibiciones
Es crucial diferenciar la prohibición de comercialización como medida cautelar judicial de otras prohibiciones convencionales o legales. Mientras que las últimas pueden surgir de acuerdos o normativas específicas, la medida cautelar es una orden judicial en un proceso litigioso para proteger un derecho.
Key Facts:
- La prohibición de comercialización como medida cautelar es una orden judicial.
- Busca proteger un derecho en el marco de un proceso litigioso.
- Las prohibiciones convencionales o legales surgen de acuerdos o disposiciones normativas.
- Una promesa de compraventa sin medida cautelar no genera prohibición de enajenar.
- Una prohibición de enajenar preexistente puede afectar la promesa de compraventa si no se levanta a tiempo.
Efectos Prohibición de Comercialización
Una vez decretada, la prohibición de comercialización inscribe un impedimento registral para la venta o cesión del inmueble. Esto asegura que el promitente vendedor no pueda disponer del bien, protegiendo así los derechos del promitente comprador y la efectividad de una futura sentencia.
Key Facts:
- Inscribe un impedimento para vender o ceder el bien inmueble.
- El promitente vendedor no podrá realizar actos de disposición sobre el bien (vender, hipotecar, gravar).
- La inscripción se realiza en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar.
- La inobservancia puede acarrear la nulidad de cualquier acto de enajenación o gravamen.
- Asegura que el inmueble esté disponible para ser transferido en caso de cumplimiento forzado.
Promesa de Compraventa Válida
Para la procedencia de la prohibición de comercialización de un inmueble, es fundamental la existencia de una promesa de compraventa válida. Esta promesa debe cumplir con los requisitos legales colombianos para ser considerada un fundamento legítimo para la solicitud de una medida cautelar.
Key Facts:
- La promesa de compraventa debe cumplir con el artículo 1611 del Código Civil colombiano.
- Debe constar por escrito y referirse a un contrato lícito y eficaz.
- Debe contener un plazo o condición clara para la celebración del contrato definitivo.
- La identificación precisa del inmueble (linderos y matrícula inmobiliaria) es indispensable.
- La capacidad legal de las partes y la ausencia de vicios en el consentimiento son fundamentales para su validez.
Caso Tribunal Superior Bogotá (2023)
El Tribunal Superior de Bogotá, en octubre de 2023, emitió una providencia clave que calificó la prohibición de comercializar un inmueble como una medida cautelar "típica e innominada". Esta decisión resaltó la viabilidad de medidas innominadas para proteger derechos en litigios de promesas de compraventa.
Key Facts:
- Providencia del Tribunal Superior de Bogotá, notificada el 18 de octubre de 2023, es un caso clave.
- Calificó la prohibición de comercializar un inmueble como medida cautelar "típica e innominada".
- Resolvió un recurso contra un auto de la Superintendencia de Industria y Comercio que negaba la medida.
- Recordó que en procesos declarativos son posibles medidas innominadas para proteger la efectividad del derecho.
- Estableció criterios para la procedencia de la medida: legitimación, amenaza, apariencia de buen derecho, necesidad, efectividad y proporcionalidad.
Resources:
🎥 Videos:
📰 Articles:
- www.ramajudicial.gov.co(ramajudicial.gov.co)
- www.ramajudicial.gov.co(ramajudicial.gov.co)
- ecosistemadigitalindice.cortesuprema.gov.co(ecosistemadigitalindice.cortesuprema.gov.co)
Criterios Medida Cautelar Bogotá
El Tribunal Superior de Bogotá estableció criterios específicos para la procedencia de la medida cautelar innominada en procesos declarativos de promesas de compraventa, lo que es fundamental para entender su aplicación.
Key Facts:
- El Tribunal Superior de Bogotá, en su providencia de octubre de 2023, fijó criterios para la procedencia de medidas cautelares innominadas.
- Estos criterios incluyen legitimación, amenaza, apariencia de buen derecho, necesidad, efectividad y proporcionalidad.
- La aplicación de estos criterios fue en el contexto de un recurso contra un auto que negaba una medida cautelar innominada.
- Se aplican a la prohibición de comercializar un inmueble en procesos de promesa de compraventa.
Amenaza o Vulneración del Derecho
La amenaza o vulneración del derecho es un criterio esencial para la procedencia de medidas cautelares innominadas, implicando que debe existir una situación que ponga en peligro el derecho que se busca proteger. Este riesgo justifica la intervención judicial para evitar un daño.
Key Facts:
- Es un criterio específico considerado por el Tribunal Superior de Bogotá para el decreto de medidas cautelares innominadas.
- Debe existir una situación que ponga en peligro el derecho que se busca proteger.
- Sin esta amenaza o vulneración, la medida cautelar carece de justificación.
Apariencia de Buen Derecho (fumus boni iuris)
La apariencia de buen derecho, o fumus boni iuris, es un criterio fundamental para la procedencia de medidas cautelares, basada en la probabilidad o verosimilitud del derecho alegado por el actor. Significa que el derecho debe tener una probabilidad de ser tutelable en el ordenamiento jurídico.
Key Facts:
- Es uno de los criterios específicos que el Tribunal Superior de Bogotá considera para el decreto de medidas cautelares innominadas.
- Se basa en la probabilidad o verosimilitud del derecho alegado por el actor en su demanda.
- Implica que el derecho tenga probabilidad de ser tutelable en el ordenamiento jurídico.
Criterios de Procedencia Medidas Cautelares
Los criterios de procedencia para medidas cautelares innominadas en procesos declarativos de promesas de compraventa fueron establecidos por el Tribunal Superior de Bogotá. Estos criterios aseguran que la medida sea necesaria y proporcional, protegiendo el derecho en litigio.
Key Facts:
- El Tribunal Superior de Bogotá fijó criterios para la procedencia de medidas cautelares innominadas en octubre de 2023.
- Estos criterios se aplican en el contexto de procesos declarativos de promesas de compraventa.
- Buscan asegurar la efectividad de la pretensión y proteger el derecho objeto de litigio.
- Se centran en un análisis riguroso por parte del juez sobre la necesidad, efectividad y proporcionalidad de la medida solicitada.
Legitimación e Interés para Actuar
La legitimación o interés para actuar es uno de los criterios clave para la procedencia de medidas cautelares innominadas, refiriéndose a la capacidad y el derecho de la parte que solicita la medida para hacerlo. Es fundamental para establecer la base legal de la solicitud.
Key Facts:
- Es un criterio específico que el Tribunal Superior de Bogotá considera para el decreto de medidas cautelares innominadas.
- Se refiere a la capacidad y el derecho de la parte que solicita la medida para hacerlo.
- Es un requisito indispensable para la solicitud de cualquier medida cautelar.
Necesidad (periculum in mora)
La necesidad, o periculum in mora, es un criterio que indica que la demora normal del proceso judicial puede agravar la situación del demandante, justificando una medida cautelar. Su propósito es evitar daños irreparables o de difícil reparación antes de una sentencia definitiva.
Key Facts:
- Es un criterio específico para el decreto de medidas cautelares innominadas por el Tribunal Superior de Bogotá.
- La demora normal del proceso judicial puede implicar el agravamiento de la situación del demandante.
- Justifica la necesidad de una medida cautelar para evitar daños irreparables o de difícil reparación.
Postura Unificada Medidas Cautelares Innominadas
La postura unificada en la jurisprudencia colombiana respecto a la procedencia de medidas cautelares innominadas en procesos declarativos no es pacífica, lo que genera un debate jurídico importante. Este debate incluye la distinción entre medidas nominadas e innominadas.
Key Facts:
- No hay una postura pacífica en la jurisprudencia colombiana sobre la procedencia de medidas cautelares innominadas en procesos declarativos.
- La Corte Suprema de Justicia ha sostenido que las medidas innominadas no deben incorporar medidas específicas o nominadas ya reglamentadas.
- Este debate se centra en si las medidas cautelares propias de un proceso ejecutivo pueden aplicarse en un proceso declarativo a través de la figura de las innominadas.
- La sentencia STC3917-2020 de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia es relevante en este contexto.
Resources:
🎥 Videos:
📰 Articles:
- tribunalmedellin.com(tribunalmedellin.com)
- publicacionesicdp.com(publicacionesicdp.com)
Artículo 590 CGP y Medidas Innominadas
El artículo 590 del Código General del Proceso (CGP) es clave para la aplicación de medidas cautelares innominadas, específicamente su literal c) que permite al juez decretar "cualquiera otra medida que el juez encuentre razonable para la protección del derecho objeto de litigio". Esta amplia redacción confiere flexibilidad judicial para neutralizar los "peligros en la demora" no cubiertos por las medidas típicas, aplicándose de manera transversal en todos los procesos declarativos.
Key Facts:
- El artículo 590 literal c) del CGP permite al juez decretar "cualquiera otra medida que el juez encuentre razonable".
- Esta redacción otorga un carácter transversal a las medidas innominadas en todos los procesos declarativos.
- Su propósito es neutralizar los "peligros en la demora" no cubiertos por las medidas típicas.
- Esta norma sustenta el mecanismo de aplicación de las medidas cautelares innominadas.
- El CGP otorga un mayor poder al juez en materia de medidas cautelares.
Controversia Medidas Innominadas vs Nominadas
La principal controversia de las medidas cautelares innominadas radica en su delimitación frente a las medidas nominadas, específicamente si pueden incluir medidas ya reguladas como el embargo o la inscripción de la demanda en procesos donde estas no estarían expresamente permitidas. La Corte Suprema de Justicia ha sostenido que las medidas innominadas deben tener un carácter restringido y no deben incorporar medidas específicas ya reglamentadas con identidad jurídica propia.
Key Facts:
- El punto de mayor controversia es si las medidas innominadas pueden incluir medidas nominadas.
- Esto se refiere a medidas como el embargo o la inscripción de la demanda en procesos donde no estarían expresamente permitidas.
- La Corte Suprema de Justicia sostiene que las medidas innominadas tienen un carácter restringido.
- Para la Corte, no deben incorporar medidas específicas o nominadas ya reglamentadas con identidad jurídica propia.
- El debate se centra en si medidas propias de un proceso ejecutivo pueden aplicarse en un proceso declarativo a través de las innominadas.
Resources:
📰 Articles:
- navarreteconsultores.com(navarreteconsultores.com)
- www.ambitojuridico.com(ambitojuridico.com)
- www.scielo.org.co(scielo.org.co)
Origen y Finalidad Medidas Cautelares Innominadas
Las medidas cautelares innominadas surgieron con el Código General del Proceso (CGP) en Colombia para proteger provisionalmente un derecho controvertido, asegurando la ejecutabilidad de la decisión final. Su implementación buscó ofrecer mecanismos más eficaces ante la complejidad de diversos procesos, previniendo "fallos ilusorios" donde las medidas típicas no eran suficientes.
Key Facts:
- Surgieron con el Código General del Proceso (CGP) en Colombia.
- Fueron implementadas como un mecanismo no taxativo para proteger provisionalmente la integridad de un derecho controvertido.
- Su finalidad es garantizar que la decisión final pueda ser ejecutada materialmente.
- Buscan evitar fallos ilusorios en casos donde las medidas cautelares típicas no eran eficaces.
- Adquirieron un carácter transversal con el CGP, permitiendo su uso en todos los procesos declarativos.
Resources:
📰 Articles:
- camjol.info(camjol.info)
- revistas.uexternado.edu.co(revistas.uexternado.edu.co)
Sentencias Relevantes Promesa Compraventa
Existen diversas sentencias relevantes de la Corte Suprema de Justicia y otros tribunales que abordan aspectos relacionados con las promesas de compraventa, algunas indirectamente vinculadas a medidas cautelares, y otras a la nulidad o los efectos de la posesión.
Key Facts:
- La sentencia SC205-2021 de la Corte Suprema de Justicia aborda la reforma en perjuicio del apelante único en un contrato de promesa de compraventa.
- La sentencia SC109-2023 se refiere a un recurso de casación en un proceso que discutía medidas cautelares de embargo, aunque no innominadas.
- El Tribunal Superior de Distrito Judicial de Medellín (agosto de 2024) trató la nulidad de promesa de compraventa por descripción insuficiente del inmueble.
- La sentencia STC5900 de 2023 de la Corte Suprema de Justicia, reiterada por el Tribunal Superior de Medellín, establece que la promesa de compraventa no genera posesión por sí sola.
Resources:
📰 Articles:
- gmhabogados.com.co(gmhabogados.com.co)
Nulidad Contrato Promesa Compraventa
La nulidad de la promesa de compraventa se presenta cuando el contrato no cumple con los requisitos legales para su validez, como los establecidos en el artículo 1611 del Código Civil, lo que puede llevar a que el juez la declare de oficio y a restituciones mutuas.
Key Facts:
- El artículo 1611 del Código Civil colombiano establece los requisitos de validez para la promesa de contrato, incluyendo constancia por escrito, licitud y eficacia del contrato prometido, y fijación de plazo o condición.
- La falta de determinación del plazo o condición, o la indeterminación de la notaría, fecha y hora para la firma de la escritura, pueden generar nulidad.
- Una sentencia de 2021 declaró la nulidad por no mencionar la época de perfeccionamiento del negocio prometido.
- El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Armenia (agosto de 2020) declaró nulidad por supeditar la fecha de la escritura al pago de la última cuota, considerándola una obligación imprecisa.
Resources:
🎥 Videos:
📰 Articles:
- www.gerencie.com(gerencie.com)
- www.salazargalan.com(salazargalan.com)
- www.ambitojuridico.com(ambitojuridico.com)
- caribeinmobiliario.co(caribeinmobiliario.co)
Posesión Promesa Compraventa STC5900
La sentencia STC5900 de 2023 de la Corte Suprema de Justicia establece que la promesa de compraventa, por sí sola, no genera posesión sobre el bien inmueble, un aspecto crucial reiterado por el Tribunal Superior de Medellín.
Key Facts:
- La sentencia STC5900 de 2023 de la Corte Suprema de Justicia dictaminó que la promesa de compraventa no confiere posesión.
- Esta postura ha sido reiterada por el Tribunal Superior de Medellín.
- La promesa de compraventa es un contrato preparatorio y no un título traslaticio de dominio.
Resources:
🎥 Videos:
📰 Articles:
- www.gerencie.com(gerencie.com)
- brunalabogados.com(brunalabogados.com)
- www.jurisprudenciaydoctrinacolombiana.com(jurisprudenciaydoctrinacolombiana.com)
- www.ambitojuridico.com(ambitojuridico.com)
Resolución Contrato Promesa Compraventa
La resolución del contrato de promesa de compraventa es un concepto jurídico aplicable cuando una de las partes incumple lo pactado, permitiendo a la parte cumplida solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato, con indemnización de perjuicios.
Key Facts:
- El artículo 1546 del Código Civil colombiano establece la condición resolutoria tácita en contratos bilaterales.
- La parte cumplida puede elegir entre pedir el cumplimiento o la resolución, más indemnización de perjuicios.
- El Tribunal Superior de Medellín (marzo de 2025) trató el incumplimiento recíproco y simultáneo, que puede impedir la resolución con indemnización.
- La Corte Suprema de Justicia (sentencia SC4801-2020) indicó que el promitente vendedor no puede solicitar la resolución por omisión de paz y salvo tributario del comprador si es requisito para la escritura.
Resources:
🎥 Videos:
📰 Articles:
- contex.com.co(contex.com.co)
- www.gerencie.com(gerencie.com)
- leyes.co(leyes.co)
- www.ariasabogados.co(ariasabogados.co)
Providencia Tribunal Superior de Bogotá 2023
La Providencia del Tribunal Superior de Bogotá, notificada el 18 de octubre de 2023, es un caso específico que validó la prohibición de comercializar un inmueble como medida cautelar. Esta decisión confirmó que dicha medida es viable y la calificó como típica e innominada bajo el Código General del Proceso, estableciendo un precedente importante para su aplicación en procesos de promesa de compraventa.
Key Facts:
- Fecha de notificación: 18 de octubre de 2023.
- Resolvió un recurso contra un auto de la SIC que negó la medida cautelar.
- Consideró viable la prohibición de comercializar un inmueble.
- Calificó la prohibición como medida típica e innominada.
Resources:
🎥 Videos:
📰 Articles:
- www.ramajudicial.gov.co(ramajudicial.gov.co)
- www.ramajudicial.gov.co(ramajudicial.gov.co)
- www.ramajudicial.gov.co(ramajudicial.gov.co)
- www.ramajudicial.gov.co(ramajudicial.gov.co)
Clasificación Típica e Innominada Medida
La providencia del Tribunal Superior de Bogotá de 2023 calificó la prohibición de comercializar un inmueble como una medida cautelar tanto típica como innominada bajo el Código General del Proceso (CGP). Esta distinción es crucial en el derecho procesal colombiano, permitiendo mayor flexibilidad a los jueces en situaciones no explícitamente detalladas en la ley, y establece un precedente sobre la interpretación y aplicación del CGP.
Key Facts:
- La prohibición de comercializar un inmueble fue calificada como medida típica.
- También fue calificada como medida innominada según el CGP.
- La decisión subraya la flexibilidad judicial para aplicar medidas no explícitamente nombradas en la ley.
- Establece un precedente en la aplicación de medidas cautelares en Colombia.
Resources:
🎥 Videos:
📰 Articles:
- www.gerencie.com(gerencie.com)
- es.slideshare.net(es.slideshare.net)
- dialnet.unirioja.es(dialnet.unirioja.es)
- dialnet.unirioja.es(dialnet.unirioja.es)
Fecha Notificación Providencia
La fecha de notificación de la providencia del Tribunal Superior de Bogotá fue el 18 de octubre de 2023. Esta fecha es relevante para establecer la vigencia y el momento a partir del cual la decisión judicial surte efectos legales y establece el precedente sobre la viabilidad de la prohibición de comercializar un inmueble como medida cautelar.
Key Facts:
- La notificación de la providencia se realizó el 18 de octubre de 2023.
- Establece la validez de la prohibición de comercializar un inmueble como medida cautelar.
- Es un precedente para procesos de promesa de compraventa.
Recurso Negación SIC Medida Cautelar
La providencia del Tribunal Superior de Bogotá de 2023 resolvió un recurso interpuesto contra una decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que había negado inicialmente la medida cautelar. Esta resolución demuestra la facultad de revisión y corrección de decisiones administrativas por parte de los tribunales superiores en Colombia.
Key Facts:
- La providencia resolvió un recurso contra una decisión previa.
- La decisión previa fue emitida por la SIC.
- La SIC había negado la medida cautelar de prohibición de comercialización de un inmueble.
Resources:
🎥 Videos:
- 🔈🔈 𝑺𝑬𝑴𝑰𝑵𝑨𝑹𝑰𝑶 🔈🔈𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒖𝒕𝒆𝒍𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐𝒔𝒐 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 ⚖️ Día 2
- Clase gratuita: Trámite de las medidas cautelares
- Medidas cautelares en lo contencioso administrativo
- Cómo Formular y Evitar la Improcedencia de una Medida Cautelar | Dr. Ángel Castilla Cárdenas
- Entrevista: Abuso cautelar y medidas anticautelares
📰 Articles:
- www.consejodeestado.gov.co(consejodeestado.gov.co)
- cijulenlinea.ucr.ac.cr(cijulenlinea.ucr.ac.cr)
- www.supremacorte.gob.mx(supremacorte.gob.mx)
- www.jurisprudencia.gob.sv(jurisprudencia.gob.sv)
Resolución Promesa Compraventa Tribunal Medellín 2024
La sentencia del Tribunal Superior de Medellín del 31 de enero de 2024 aborda un caso de resolución de promesa de compraventa donde se discutía el incumplimiento de las partes y la existencia de un embargo. Aunque no es directamente una concesión de prohibición de comercialización, este caso ilustra cómo las medidas cautelares preexistentes (como un embargo) impactan la viabilidad y resolución de promesas de compraventa, afectando indirectamente la libre comercialización del inmueble.
Key Facts:
- Fecha de la sentencia: 31 de enero de 2024.
- Abordó un caso de resolución de promesa de compraventa.
- Determinó que un proceso ejecutivo hipotecario y un embargo afectaban la liberación del bien.
- Radicado de la sentencia: 2019-00095-01.
Resources:
🎥 Videos:
📰 Articles:
- tribunalmedellin.com(tribunalmedellin.com)
- tribunalmedellin.com(tribunalmedellin.com)
- vitela.javerianacali.edu.co(vitela.javerianacali.edu.co)
Impacto Embargo en Promesa Compraventa
Este concepto aborda cómo un embargo preexistente sobre un bien inmueble afecta la viabilidad y resolución de una promesa de compraventa, incidiendo en la libre comercialización de la propiedad. La Sentencia del Tribunal Superior de Medellín del 31 de enero de 2024 ilustra esta situación al determinar que un embargo impedía la liberación del bien objeto de la promesa.
Key Facts:
- La sentencia del 31 de enero de 2024 del Tribunal Superior de Medellín abordó un caso de resolución de promesa de compraventa.
- Se determinó que un proceso ejecutivo hipotecario y un embargo afectaban la liberación del bien.
- El embargo indirectamente afecta la libre comercialización del inmueble prometido en venta.
- El Radicado 2019-00095-01 también discute la revocación de órdenes de pago y el levantamiento de embargos en procesos de promesa de compraventa.
Incumplimiento Bilateral Promesa Compraventa
Este concepto explora la situación donde ambas partes en una promesa de compraventa han incurrido en incumplimiento mutuo, simultáneo e igualitario, lo que puede llevar a la denegación de acciones de resolución con indemnización de daños y perjuicios. La Sentencia Nro. 024 de marzo de 2025 del Tribunal Superior de Medellín ejemplifica esta situación al evaluar los requisitos para la acción resolutoria.
Key Facts:
- La Sentencia Nro. 024 del 20 de marzo de 2025 del Tribunal Superior de Medellín aborda los requisitos para la acción de resolución con indemnización.
- Para que una acción resolutoria prospere, el demandante debe haber cumplido u ofrecido cumplir sus obligaciones.
- El Tribunal encontró un incumplimiento mutuo, simultáneo e igualitario de ambas partes en un caso específico.
- El hallazgo de incumplimiento bilateral llevó a la denegación de la resolución con indemnización.
Resources:
📰 Articles:
- www.dnrconsultor.com(dnrconsultor.com)
- www.gerencie.com(gerencie.com)
- derechos.ec(derechos.ec)
Requisitos Título Ejecutivo Promesa
Este concepto se refiere a los requisitos que debe cumplir un título ejecutivo en el contexto de una promesa de compraventa, especialmente en lo que respecta a la obligación de firmar escrituras públicas para la transferencia de propiedad. El Tribunal Superior de Medellín, en el radicado 2019-00095-01, ha abordado estos requisitos al considerar la validez de las órdenes de pago y las medidas cautelares asociadas.
Key Facts:
- El radicado 2019-00095-01 del Tribunal Superior de Medellín aborda los requisitos de un título ejecutivo.
- Se discute la obligación de firmar escrituras públicas para la transferencia de propiedad basada en promesas de compraventa.
- El caso de julio de 2024 (Radicado 2019-00095-01) implicó la revocación de una orden de pago y el levantamiento de un embargo y secuestro.
- Los procesos ejecutivos hipotecarios son relevantes para la validez de los títulos ejecutivos en promesas de compraventa.